Ir al contenido principal

III Congreso latinoamericano de Jovenes Venezuela 2010

Bookmark and Share  III Congreso Latinoamericano de Jóvenes


05 al 12 de Septiembre 2010

TEMA

Jóvenes de América Latina



Discípulos Misioneros de Jesucristo hoy
Para la vida de nuestros pueblos

LEMA
Caminemos con Jesús para dar vida a nuestros pueblos


Tomando en cuenta las orientaciones de “Civilización del Amor. Tarea y Esperanza” y las reflexiones que han surgido en los últimos Encuentros Latinoamericanos y Regionales de Pastoral Juvenil, así como el II Congreso Latinoamericano (Punta de Tralca, 1998), a la luz del Documento de Aparecida y ante los desafíos presentes en las diversas realidades del Continente, la Pastoral Juvenil Latinoamericana se propone para el III Congreso Latinoamericano de Jóvenes:


OBJETIVO GENERAL

ACTUALIZAR LAS ORIENTACIONES DE LA PASTORAL JUVENIL LATINOAMERICANA QUE FAVOREZCAN EL ENCUENTRO DE LOS Y LAS JÓVENES CON JESUCRISTO Y LA CONSTRUCCIÓN DE SU PROYECTO DE VIDA, ASUMIENDO EL DISCIPULADO MISIONERO, PARA LA TRANSFORMACIÓN

DE NUESTROS PUEBLOS.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Propiciar, durante el III Congreso, el encuentro con Jesucristo vivo, desde la experiencia del discipulado misionero y la espiritualidad de comunión.


2. Fortalecer los vínculos de comunión entre los participantes del III Congreso, creando espacios de fraternidad e intercambio de experiencias.

3. Valorar, celebrar, testimoniar y dar continuidad al camino que hemos recorrido como PJ Latinoamericana.

4. Comprender, desde el aporte de las ciencias humanas y sociales, con la mirada del Buen Pastor, las diferentes situaciones y expresiones juveniles.


5. Profundizar en la vocación de discípulos misioneros de Jesucristo, como elemento esencial en el proyecto de vida de los y las jóvenes, para que se comprometan como protagonistas en la renovación de la iglesia y la sociedad.


Determinar orientaciones que favorezcan la implementación de procesos de discipulado misionero.

Impulsar, desde el III Congreso, una vigorosa acción evangelizadora de los jóvenes de América Latina como generadores de vida nueva en nuestros pueblos.

Animar una profunda conversión pastoral y eclesial mediante la actualización de las orientaciones de “Civilización del Amor. Tarea y esperanza”.

Entradas populares de este blog

DECLARATIO

Queridísimos hermanos, Os he convocado a este Consistorio, no sólo para las tres causas de canonización, sino también para comunicaros una decisión de gran importancia para la vida de la Iglesia. Después de haber examinado ante Dios reiteradamente mi conciencia, he llegado a la certeza de que, por la edad avanzada, ya no tengo fuerzas para ejercer adecuadamente el ministerio petrino. Soy muy consciente de que este ministerio, por su naturaleza espiritual, debe ser llevado a cabo no únicamente con obras y palabras, sino también y en no menor grado sufriendo y rezando. Sin embargo, en el mundo de hoy, sujeto a rápidas transformaciones y sacudido por cuestiones de gran relieve para la vida de la fe, para gobernar la barca de san Pedro y anunciar el Evangelio, es necesario también el vigor tanto del cuerpo como del espíritu, vigor que, en los últimos meses, ha disminuido en mí de tal forma que he de reconocer mi incapacidad para ejercer bien el ministerio que me fue encomendado. P...

Perfil del Asesor

 El asesor de Pastoral Juvenil es una persona que se convierte en modelo para los jóvenes, en quien ellos ven un ejemplo de ser cristiano, a pesar de las fallas que pueda presentar en su vida. Al hablar de ser ejemplo, la referencia es en cuanto a la intensidad de la vida cristiana del asesor. Por eso, es importante resaltar en estas páginas, la presencia de asesores que pueden vivir su fe desde las distintas opciones de vida que presenta la Iglesia: sacerdocio, vida consagrada, matrimonio, soltería... De hecho, favorece a la vida del joven que conozca distintos asesores cuya vivencia del mensaje del Evangelio sea radical, potenciando el estado de vida que ha elegido. Lo ideal es que el asesor posea una experiencia vivencial del proceso de educación en la fe, y se encuentre en la etapa de la militancia (CELAM, 1993), por lo tanto ya habrá descubierto las etapas que ha recorrido y podrá comprender el proceso por el cual pasan los jóvenes. En ocasiones, algunos asesores no han ...

El Asesor: Persona Espiritual

 No es éste el lugar para hacer un tratado de espiritualidad, sin embargo, es necesario hacer una breve referencia al término puesto que esta característica es esencial para el perfil del asesor de pastoral juvenil. Al hablar de espiritualidad se encuentra la dificultad de la cantidad de conceptos de la misma que se posee actualmente. Seguramente, al escuchar el término, el primer pensamiento que surge es “la idea de un jardín inútil o de un peligroso refinamiento aristocrático”, como escribe S. de Fiore (1991, 618), y la imagen que se forma es la del ermitaño o el monje dedicado a la oración contemplativa, o aquél que siempre está en las nubes. La espiritualidad de la que se prefiere hablar hoy en día, y sobre todo en América Latina, es una espiritualidad encarnada en la realidad. Por esto, el asesor necesita desarrollar la habilidad para dar sentido a la vida del joven, y a la propia vida, desde una mística de ojos abiertos (Quinzá, 2000) que facilite ver el rastro de Dios ...