Ir al contenido principal

Acompañamiento: apostolado para las personas que sufren

Pretende manifestar el amor de Dios Misericordioso a quienes sufren por enfermedad o pérdida de un ser querido con más paz, madurez y sentido


Los beneficiarios del apostolado son el matrimonio, el esposo o la esposa católicos que sufren de manera sorpresiva:

• porque un hijo(a) o su cónyuge padece una grave enfermedad o accidente, o
• porque ha muerto un hijo(a) o su cónyuge, son también beneficiarios los matrimonios o cónyuge que aún declarándose no católicos desean ser apoyados.

El apostolado pretende otorgar bajo la inspiración del Espíritu Santo el dar y manifestar el amor de Dios Misericordioso a través de actos de acompañamiento que le permitan a los beneficiarios afrontar su sufrimiento por enfermedad o pérdida de un ser querido con más paz, madurez y sentido, mediante las siguientes acciones:

• Comprensión y empatía amorosa: “Estoy contigo”
o Disponer de material para oración y lectura
• Oración contigo, por ti, tu familia y por tu ser querido

De manera que:

• Para los beneficiarios que tienen fe, ésta se acreciente nutriendo la esperanza en la vida eterna y así recobrar la paz interior y el verdadero sentido de la vida.

• Para los beneficiarios que no tienen fe, esperamos que esta experiencia de amor fraterno despierte – con ayuda del Espíritu Santo- el deseo de recibir la fe.

En síntesis, acompañamos con actos de amor fraterno para ayudar a las personas que sufren a recuperar el sentido de la vida, a encontrar un ¿para qué? más que un ¿por qué?.

Buscamos la anuencia voluntaria de la persona que sufre. Somos respetuosos de su libertad de respuesta. Actuamos con humildad, paciencia y disponibilidad respetando el momento y los tiempos personales.

Es perseverante, nos mantenemos constantes en el propósito, respetando la forma, el momento y los tiempos.

Es responsable, cuando identificamos necesidades en las que no estamos preparados para ayudar, lo decimos y las canalizamos adecuadamente.

El apostolado Acompaña está constituido por grupos independientes de voluntarios bajo la tutela de un coordinador general de dicho grupo. Cada grupo define su área geográfica de trabajo o cobertura, generalmente ligada a la zona de influencia de una parroquia, barrio o colonia. Es allí donde el voluntariado es capaz de ofrecer todos los servicios de acompañamiento.

Cada grupo de Acompaña para realizar de manera más efectiva y eficiente la creación y la entrega de servicios de acompañamiento, ésta organizada en equipos de voluntarios especializados en cada tipo de servicios de acompañamiento, estos equipos son llamados unidades de servicio de acompañamiento. Cada uno de estos equipos esta liderado y administrado por un Coordinador de la unidad. Los ambitos de los servicios de Acompaña son de carácter humano y espiritual



Entradas populares de este blog

DECLARATIO

Queridísimos hermanos, Os he convocado a este Consistorio, no sólo para las tres causas de canonización, sino también para comunicaros una decisión de gran importancia para la vida de la Iglesia. Después de haber examinado ante Dios reiteradamente mi conciencia, he llegado a la certeza de que, por la edad avanzada, ya no tengo fuerzas para ejercer adecuadamente el ministerio petrino. Soy muy consciente de que este ministerio, por su naturaleza espiritual, debe ser llevado a cabo no únicamente con obras y palabras, sino también y en no menor grado sufriendo y rezando. Sin embargo, en el mundo de hoy, sujeto a rápidas transformaciones y sacudido por cuestiones de gran relieve para la vida de la fe, para gobernar la barca de san Pedro y anunciar el Evangelio, es necesario también el vigor tanto del cuerpo como del espíritu, vigor que, en los últimos meses, ha disminuido en mí de tal forma que he de reconocer mi incapacidad para ejercer bien el ministerio que me fue encomendado. P...

Perfil del Asesor

 El asesor de Pastoral Juvenil es una persona que se convierte en modelo para los jóvenes, en quien ellos ven un ejemplo de ser cristiano, a pesar de las fallas que pueda presentar en su vida. Al hablar de ser ejemplo, la referencia es en cuanto a la intensidad de la vida cristiana del asesor. Por eso, es importante resaltar en estas páginas, la presencia de asesores que pueden vivir su fe desde las distintas opciones de vida que presenta la Iglesia: sacerdocio, vida consagrada, matrimonio, soltería... De hecho, favorece a la vida del joven que conozca distintos asesores cuya vivencia del mensaje del Evangelio sea radical, potenciando el estado de vida que ha elegido. Lo ideal es que el asesor posea una experiencia vivencial del proceso de educación en la fe, y se encuentre en la etapa de la militancia (CELAM, 1993), por lo tanto ya habrá descubierto las etapas que ha recorrido y podrá comprender el proceso por el cual pasan los jóvenes. En ocasiones, algunos asesores no han ...

El Asesor: Persona Espiritual

 No es éste el lugar para hacer un tratado de espiritualidad, sin embargo, es necesario hacer una breve referencia al término puesto que esta característica es esencial para el perfil del asesor de pastoral juvenil. Al hablar de espiritualidad se encuentra la dificultad de la cantidad de conceptos de la misma que se posee actualmente. Seguramente, al escuchar el término, el primer pensamiento que surge es “la idea de un jardín inútil o de un peligroso refinamiento aristocrático”, como escribe S. de Fiore (1991, 618), y la imagen que se forma es la del ermitaño o el monje dedicado a la oración contemplativa, o aquél que siempre está en las nubes. La espiritualidad de la que se prefiere hablar hoy en día, y sobre todo en América Latina, es una espiritualidad encarnada en la realidad. Por esto, el asesor necesita desarrollar la habilidad para dar sentido a la vida del joven, y a la propia vida, desde una mística de ojos abiertos (Quinzá, 2000) que facilite ver el rastro de Dios ...