Ir al contenido principal

TIPOLOGIA DEL ASESOR DE JUVENTUD

Bookmark and Share  Es bueno conocer algunas actitudes que un asesor de juventud debe evitar cómo no ser


o El ausente

Es aquel que está pero no está; se encuentra en la reunión de grupo, pero pensando en sus actividades siguientes o sólo Dios sabe en qué. Está hablando con un joven, pero no lo escucha realmente y hasta le dice cosas que no tienen nada que ver con lo que el joven le está presentando.

Ausente de mente, ausente de corazón, ausente porque no se involucra en lo que está, realmente no le importa.

o El asesor y el gabinete

Tiene sus tres o cuatro preferidos. A todos lados va con ellos, aparecen en todo, no promueve a los demás. Es muy común que un asesor se rodee de las personas que no lo cuestionan, lo hacen sentir bien, lo apapachan, le siguen la corriente en todo.

o El genio

Tiene ideas geniales, todas ya elaboradas, no deja participar en ellas, sino sólo en ejecutarlas. No admite correcciones. No valora las ideas de los otros.

o El siempre ocupado

Cita a dos o tres personas a la vez, consulta su reloj permanentemente mientras atiende a alguien o hace varias cosas a la vez, escucha a un joven, prepara un documento y contesta el teléfono. Tiene la agenda llena al tope y la muestra para hacer notar sus ocupaciones.

o El manotas

El asesor que todo lo hace no da oportunidad a los jóvenes de hacer porque él ya lo hizo, está en todas las actividades, en realidad ocupa el lugar de líder juvenil y produce en los jóvenes dependencia y pasividad.

o El inalcanzable

Una persona cerrada en sí misma, distante a las personas, no se involucra, no demuestra afecto por los jóvenes ni interés por sus vidas, no convive informalmente, es sólo relación de trabajo, es un operador.

o El mandarín

Autoritario, antidemocrático, él decide por el grupo y decide quien hace qué cosa.

o El bocón

Habla interminablemente, no sabe escuchar, siempre tiene cosas que contar a los demás. Generalmente este tipo de asesores buscan sentirse bien y lo hace acaparando la atención.

o El payaso

En el afán de ser juvenil y bien aceptado, de todo hace una broma y, cuando se le necesita para algo serio es imposible de responder con madurez.

o El correcaminos

Siempre está de prisa nunca está en junta completa porque ya lo esperan en muchas más. Sale corriendo aunque en realidad no tenga nada que hacer.

o El lunático

Nunca sabe qué está pasando ni en la comunidad ni mucho menos en el mundo. Mientras los jóvenes preparaban una marcha para manifestarse contra la Guerra de Irak, él creía que preparaban un carnaval por ser principio de año. Aquí también se podría ubicar al asesor que se le olvida este grupo, en qué proceso está y todo lo que les prometió en una junta anterior. O lleva el material que ofreció a un grupo a otro.

o El computadora

Totalmente programado, no admite quedarse cinco minutos más de lo establecido por el grupo, no se sienta a convivir porque siente perder el tiempo, se altera cuando el grupo cambió el programa a seguir

Entradas populares de este blog

DECLARATIO

Queridísimos hermanos, Os he convocado a este Consistorio, no sólo para las tres causas de canonización, sino también para comunicaros una decisión de gran importancia para la vida de la Iglesia. Después de haber examinado ante Dios reiteradamente mi conciencia, he llegado a la certeza de que, por la edad avanzada, ya no tengo fuerzas para ejercer adecuadamente el ministerio petrino. Soy muy consciente de que este ministerio, por su naturaleza espiritual, debe ser llevado a cabo no únicamente con obras y palabras, sino también y en no menor grado sufriendo y rezando. Sin embargo, en el mundo de hoy, sujeto a rápidas transformaciones y sacudido por cuestiones de gran relieve para la vida de la fe, para gobernar la barca de san Pedro y anunciar el Evangelio, es necesario también el vigor tanto del cuerpo como del espíritu, vigor que, en los últimos meses, ha disminuido en mí de tal forma que he de reconocer mi incapacidad para ejercer bien el ministerio que me fue encomendado. P...

Perfil del Asesor

 El asesor de Pastoral Juvenil es una persona que se convierte en modelo para los jóvenes, en quien ellos ven un ejemplo de ser cristiano, a pesar de las fallas que pueda presentar en su vida. Al hablar de ser ejemplo, la referencia es en cuanto a la intensidad de la vida cristiana del asesor. Por eso, es importante resaltar en estas páginas, la presencia de asesores que pueden vivir su fe desde las distintas opciones de vida que presenta la Iglesia: sacerdocio, vida consagrada, matrimonio, soltería... De hecho, favorece a la vida del joven que conozca distintos asesores cuya vivencia del mensaje del Evangelio sea radical, potenciando el estado de vida que ha elegido. Lo ideal es que el asesor posea una experiencia vivencial del proceso de educación en la fe, y se encuentre en la etapa de la militancia (CELAM, 1993), por lo tanto ya habrá descubierto las etapas que ha recorrido y podrá comprender el proceso por el cual pasan los jóvenes. En ocasiones, algunos asesores no han ...

El Asesor: Persona Espiritual

 No es éste el lugar para hacer un tratado de espiritualidad, sin embargo, es necesario hacer una breve referencia al término puesto que esta característica es esencial para el perfil del asesor de pastoral juvenil. Al hablar de espiritualidad se encuentra la dificultad de la cantidad de conceptos de la misma que se posee actualmente. Seguramente, al escuchar el término, el primer pensamiento que surge es “la idea de un jardín inútil o de un peligroso refinamiento aristocrático”, como escribe S. de Fiore (1991, 618), y la imagen que se forma es la del ermitaño o el monje dedicado a la oración contemplativa, o aquél que siempre está en las nubes. La espiritualidad de la que se prefiere hablar hoy en día, y sobre todo en América Latina, es una espiritualidad encarnada en la realidad. Por esto, el asesor necesita desarrollar la habilidad para dar sentido a la vida del joven, y a la propia vida, desde una mística de ojos abiertos (Quinzá, 2000) que facilite ver el rastro de Dios ...